12 abril, 2025

El Mozarteum presenta a la Orquesta y Coro de la Ucasal e invita a asociarse

0

El domingo 13 de abril, será la primera función de esta temporada Nº 44 de conciertos de abono, del Mozarteum Filial Jujuy, con la majestuosa presentación de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), bajo la dirección del maestro Jorge Lhez.

La cita es en la sala mayor del Teatro Mitre (Alvear 1009), a las 20.

El repertorio de este primer concierto incluye el Adagio para cuerdas de Samuel Barber, y el estreno en Jujuy, de una obra del propio maestro Lehz, “Stabat Mater”, compuesta en homenaje a su hija.

Para esta presentación se contará con la actuación de los solistas Magdalena Soria, soprano; Ivana Baigorria, mezzosoprano y Cristian Roldan, tenor.

El Adagio para Cuerdas fue compuesto en 1936 como el movimiento lento de un cuarteto para cuerdas, es la obra más popular de Samuel Barber, y un ejemplo excelente de su neorromanticismo.

El “Stabat Mater”de Lehz es una obra que se estrena en Jujuy, y se divide en seis movimientos: I. Stabat Mater Coro; II. O quam tristis Solo Contralto; III. Qui est homo Coro; IV. Vidit suum Tenor y Coro; V. Eia Mater Soprano y Coro; VI. Virgo Virginum Trío solistas y Coro.

JORGE LEHZ, DIRECTOR Y COMPOSITOR

Esta obra fue compuesta en memoria de su hija Lorena. A través de sus seis movimientos, para soprano, contralto, tenor, coro y orquesta y con el texto completo del Stabat Mater litúrgico, se recorre el camino del dolor:

Cuando llega, cuando te destroza,

Cuando te rebelas, cuando lo aceptas,

Cuando lo entregas, cuando lo transformas.

De esta manera el Mozarteum Filial Jujuy abre su temporada 2025, que ofrecerá una variada y convocante propuesta musical que se desarrollará entre lo sinfónico-coral; la música de cámara, el ballet y el jazz, con artistas de reconocida trayectoria.

Gustavo Méndez Pimentel, secretario de la comisión de la institución en nuestra provincia, en conversación con nuestro diario, hizo hincapié en la invitación al público en general para sumarse como asociado de Mozarteum Filial Jujuy adquiriendo un abono anual, el cual le permitirá contar con una butaca fija y disfrutar de todos los conciertos de la temporada de música clásica de este 2025, organizados exclusivamente por la entidad cultural.

Explicó que el sistema de abono anual permite elegir la butaca en el sector de su preferencia, sea en platea ($150.000), tertulia ($120.000) o galería ($80.000) del Teatro Mitre, por un precio menor en cada una de las entradas. Estos montos son anuales, o sea que incluyen los cinco conciertos de este año. El precio de las entradas es muy accesible.

Los abonos se adquieren online mediante la plataforma Autoentrada.com, colocando en el buscador de eventos “Abono Mozarteum” y siguiendo los pasos que la plataforma les indica, hasta llegar a la opción de pago que podrá ser por tarjeta de débito o de crédito.

Méndez Pimentel expresó que están muy satisfechos con los artistas que pudieron programarse este año, y comentó que siguen apostando junto al presidente, Víctor Rosado y la vicepresidenta, Lucrecia Tufiño de Albesa, a seguir sumando público a la música clásica, de todas las edades.

La adquisición de un abono además asegura la continuidad de una institución de trayectoria internacional y con presencia en la Provincia, que ofrece de manera permanente y sostenida una propuesta cultural excelencia en materia de música clásica.

Destacó que “no todas las provincias cuentan con una entidad de estas características en cuanto a sus antecedentes y prestigio, como lo es Mozarteum en nuestra provincia, el que desde el año 1981 en virtud del trabajo ad-honorem de sus miembros ha perdurado durante décadas inspirados desde sus inicios en el amor a la música y la inquietud de mantener para las generaciones futuras un legado cultural de relevancia”.

La atención presencial será los días martes de 18 a 20, en la oficina de calle Coronel Puch N° 638, plata baja, oficina N° 1. Y por mail, los interesados se pueden comunicar a mozarteumjujuy@gmail.com; whatsapp: 3874 85-9439 y/o 388 409 7246; y en redes sociales de Facebook e Instagram.

Méndez Pimentel, también mencionó que además de las funciones de temporada, se desarrollarán una serie de “acciones tendientes a fomentar el cultivo de la música clásica como masterclass gratuitas de instrumentos, difusión de música en espacios radiales, desarrollo de actividades junto a otras instituciones con intereses afines, tal como ocurrió en la Semana del Barroco Andino Jujuy en el pasado mes de Octubre, programa de Becas de Padrinazgo: que consiste en poner a disposición de las nuevas generaciones entradas gratuitas, especialmente a estudiantes de música para que disfruten de las perfomances de artistas de primer nivel, y taller sobre apreciación musical sobre obras académicas”.

Y concluyó con un especial agradecimiento a “los socios de la institución, socios protectores y socios institucionales, sponsors y mecenas, como a las instituciones públicas, y medios de comunicación cuyo aporte resulta significativo para la difusión de la música clásica”.

Todo lo de este año

Asimismo, mencionó cuáles y cuándo serán los siguientes conciertos. El 15 de junio, a las 20, en el Teatro Mitre, se presentará el Ballet de la Provincia de Salta, dirigido por Laura Fiorucci, con la obra “Carmen” basada en la ópera homónima de George Bizet.

El 27 de agosto a las 21, el protagonista es el Cuarteto Soldi, de cuerdcas; el 15 de octubre, a las 21, se presentará Joseph- Maurice Weder, pianista de Suiza, con un repertorio integrado por obras de Frederic Chopin.

Y el concierto final de este año será en noviembre, con la presentación de la Antigua Jazz Band.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.