6 abril, 2025

Estreno del video clip, recital y Carnaval de Remache, con «La Huancareña» de Añawita

0
Lic. María Eugenia Montero

Un momento muy especial está preparando Añawita para este viernes. Será un tiempo que conjugará su presentación en el escenario, la salida de un nuevo video clip, “La Huancareña” (junto a Jesy Carrasco como invitada), por su canal de Youtube, el encuentro con artistas amigas, y el cierre del carnaval (de remache), hermoso tiempo de agradecimiento.

El nuevo video clip (el cuarto que se hace con temas de su disco “Mis ancestras cantan”) se estrenará ese día a las 21, y simultáneamente la artista dará un concierto en el Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190), donde por primera vez presentará todos los temas de su trabajo discográfico en esta capital.

“Mis ancestras cantan” tuvo su presentación en su momento en Humahuaca, y estaba pendiente la presentación en San Salvador de Jujuy.

Conversamos con Añawita quien nos dice que “‘La Huancareña’ es una cueca de Froilán Cabezas y Nicolás Lamadrid, que está grabada en mi primer disco solista, en formato digital, y que se está difundiendo desde 2021”.

“La idea de hacer este video clip fue poder con imágenes compartir un poco más de lo que es ser huancareña, de lo que significa para quienes habitamos la Puna, mostrar la vivencia de los carnavales por allí, y también la mística del lugar, porque dice la leyenda que en el Huancar hay una salamanca y mucha gente tiene sus relatos sobre eso”, dice, quien nació en esta alejada y bella región de la provincia.

El video se pudo realizar gracias al fomento otorgado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy.  “Junto a la productora, buscamos la posibilidad de salir elegidos con la propuesta de esta canción y de este video, y en agosto nos avisaron que la propuesta había sido seleccionada. A partir de ese momento comenzamos la preproducción, en diciembre comenzamos el rodaje en un paisaje natural, por lo tanto, necesitábamos que el clima nos acompañe. Que la lluvia ya haya pasado, teniendo en cuenta la laguna, que era un elemento muy importante en el video, y que está al pie del cerro Huancar”, cuenta.

La vestimenta de Añawita y Jesy Carrasco fue especialmente pensada para esta producción. Es de la diseñadora Dai Miranda, quien trabaja la fusión de lo andino con una visión de la identidad muy importante, y lo urbano. “Ya trabajó con otras artistas en producciones audiovisuales”, comenta Añawita. “En esta combinación de lo andino, y lo urbano, de los detalles de la ropa, queríamos también compartir parte de nuestra identidad”, asegura, “porque en el disco yo muestro el orgullo por nuestra identidad colla, de pertenecer a un linaje de mujeres trabajadoras, luchadoras, que en algún momento no pudieron contar y decir sus historias. Y esta, la de la huancareña, es una de esas historias”.

Invitadas especiales

A este concierto se sumarán en voces y danzas, colegas artistas que comparten con cariño su arte.

Uno de los detalles a destacar de este recital, es que por primera vez va a cantar en vivo junto a Cristina Paredes, el tema “Linda flor” (con quien lo grabó en su disco). “Nunca lo habíamos hecho en vivo porque vivía en otra provincia, y ahora que está de regreso lo vamos a hacer, es con un ritmo de salay muy bonito, y ella vendrá de Tilcara, especialmente para esto”, dice Añawita muy feliz.

Finalmente, contó cómo se vivirá esta presentación y estreno. “Coincide con el Carnaval de Remache, es una forma de ir despidiéndonos de esta fiesta de las cosechas, con toda la gratitud de que estamos pudiendo cosechar a nivel musical, a nivel personal, a nivel comunidad, pidiendo siempre que la Pacha nos permita seguir cantando, seguir diciendo, haciendo de la música un estilo de vida. Y no es sólo manifestar alegría por las cosechas y la gratitud de todo lo logrado en el ciclo anterior, sino también una forma de abrazarnos y resistir antes estos contextos complejos que estamos viviendo como país, en distintos planos, con una afectación directa sobre la cultura y las políticas públicas que la sostienen. Es alegrarnos para resistir a tantas dificultades”.

Futuros proyectos

Sobre sus próximos pasos dice que seguirá difundiendo este material audiovisual y el disco en general en otros espacios y otras provincias. “No hay fechas en concreto, pero vamos a trabajar mucho en eso este año”, comentó.

Por otro lado, estará entre el 25 y 29 de este mes, junto a Rut Alonso, en el 1º Encuentro de Economía Feminista del Abya Yala, en la provincia de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.