«Senderos de la Pachamama»

La región Valles hizo su
homenaje en C.A.J.A.
Wayra Castillo y Kachi Waman son integrantes de la Agrupación indígena “Mayra” de Palpalá, y visitaron el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A) para ofrendar a la Madre Tierra, representando a la región Valles.
Con coa, ruda y romero iniciaron sahumando las salas de exposición y las oficinas continuando con las personas y autoridades de la Secretaría de Cultura, que hoy nos acompañaron.
«El sahumar es algo espiritual que hace que nosotros renovemos las energías, que cambiemos nuestras cosas internas y que a través de estos yuyitos milenarios nos limpiemos, porque estas hierbas medicinales tienen propiedades curativas», contó Wayra sobre el significado de esta tradición.
Con el sonido de las cajas y los versos de las coplas, cantadas por Saúl Maldonado y Elsa Tapia, se ofrendó a la Madre Tierra bajo una ceremonia caracterizada como «Mediodía Solar».
«Hicimos la ceremonia siguiendo con la cosmovisión andina, pasando de a dos representando la dualidad y ofrendando solo elementos en su estado natural como los yuyos medicinales, la papa y el maíz. Tratamos de que estén presentes los 4 elementos que generan vida como el viento, el sol, la tierra y el agua, por eso le echamos agüita, muchos se olvidan de ofrecerle agua y ofrecen a la Pachamama otras bebidas».
Esta comunidad palpaleña de Palpalá fue partícipe de «Senderos de Pachamama», un programa en homenaje a la Madre Tierra con actividades que se realizaron y que se llevarán a cabo hasta fin de mes en los 4 centros culturales: Casa Museo Macedonio Graz, Casa de las Letras, Culturarte y C.A.J.A, representando a las 4 regiones de la provincia.